CEFIROS

¡Cefiros en ENISE 19!

10.10.25 12:31 Por Sara

 


Tenemos el placer de anunciaros que estaremos un año más en ENISE (Encuentro Internacional de Seguridad de la Información), que se ha consolidado como el evento de referencia en el sector de la ciberseguridad de nuestro país, adquiriendo mayor notoriedad en el mapa internacional tras cada edición. La decimonovena edición tendrá lugar los días 14, 15 y 16 de octubre de 2025 en el Palacio de Congresos y Exposiciones de León y sus inmediaciones.


ENISE es una oportunidad única para conocer cómo está evolucionando la ciberseguridad, el puesto de trabajo digital o la gestión del dato gracias a la inteligencia artificial y cómo afrontar los nuevos retos para redes, entornos multi-cloud, centros de datos y otras infraestructuras digital.

Este año estaremos en el stand 60 y nos acompañarán parte del equipo comercial y técnico de 4 de nuestros fabricantes como Illumio, Acronis, Opswat y WithSecure, con los que podréis conocer de primera mano sus tecnologías y compartir un rato para hablar de posibles oportunidades de negocio.

Acronis es una empresa global de tecnología con sede corporativa en Schaffhausen, Suiza y sede global en Singapur que desarrolla software en las instalaciones y en la nube con una integración única de copia de seguridad, recuperación anti desastres, ciberseguridad y gestión de endpoints.


WithSecure desarrolla soluciones avanzadas de ciberseguridad centradas en endpoint protection, detección y respuesta (EDR/XDR) y seguridad en la nube. Integra inteligencia de amenazas, análisis de comportamiento y machine learning para identificar y mitigar ataques en tiempo real. Además, ofrece servicios gestionados de ciberdefensa y consultoría técnica en gestión de vulnerabilidades e incidentes.

OPSWAT es una empresa de ciberseguridad fundada en 2002 en Estados Unidos.
Su trabajo principal es proteger infraestructuras críticas (bancos, gobiernos, energía, transporte, salud, etc.) frente a amenazas digitales.

Plataforma de microsegmentación de seguridad Zero Trust, diseñada para contener la propagación de ataques y minimizar el impacto de brechas. Utiliza inteligencia artificial y automatización para monitorear y proteger los activos digitales de las organizaciones.


Además, el miércoles 15 a las 13:40 en Speaker Corner 4, estará Pedro Haoa, Sr. Solutions Engineer de OPSWAT, para hablar sobre cómo la IA generativa multimodal reduce a horas la creación de ciberamenazas contra infraestructuras críticas.

En 20 minutos mostrará una investigación práctica y podrás descubrir:

  • La velocidad con que la IA acelera el ciclo de vida de las amenazas.
  • La anatomía de un ataque sigiloso orientado a manipular sistemas OT.
  • Puntos ciego de las defensas basadas en IA.
  • Recomendación práctica: segmentación IT/OT y monitorización por comportamiento.

Para finalizar ambos días, y ya en un ambiente más relajado y distendido, queremos compartir con todos nuestros partners y sus clientes finales un ratillo proponiendo un tardeo tanto el martes 14 como el miércoles 15 de octubre en el Bar Ginger de León, en el que estaremos junto a  Aikido, Opswat, Acronis, Radiflow, Horizon3, Illumio, Ironchip, Plexicus, BeyGoo, Withsecure y Keysight de 18:00 a 21:30.






                                                                                           


             

                   ¡Estáis todos invitados!

Sara